“Cuentos cortos. Crítica al discurso normativo”
Una reflexión sobre los signos y símbolos con poder para afectar las emociones y comportamientos humanos.
Serie: “Cuentos cortos”, 1992.
Por Eugenio Vizuete
Los medios son los ecosistemas en que las imágenes cobran vida (con permiso de Mitchell). El medio es más que el material, más que el mensaje (con permiso de McLuhan) o el soporte que hace posible que las imágenes se encarnen en el mundo, por lo que debemos tratar de comprender los medios, bueno, en realidad deberíamos dirigirnos a los medios ya que somos dirigidos por ellos.
“Cuentos cortos” propuso en los 90 realizar un acercamiento intermedio, en especial cuando se trata de medios de masas -la postura frente al medio artístico siempre es más crítica- y compartir la producción de la imagen de nuestra realidad. Con esta serie he pretendido mediar en los estereotipos costumbristas y raciales, de género o de clase en lo que llamamos el discurso dominante proyectado desde la fotografía, el cine, la televisión, y también en sus antecesores en época victoriana.
Esto es posible porque existe un medio natural, en el que se experimenta el proceso de percepción visual, realmente a la espera de desarrollar una mirada crítica y sensible que capacita la realización de imágenes correctoras. Labor inconmensurable que se acomete desde el compromiso, desde la ingenuidad o por el mero placer de importunar en los nuevos medios de información a alta velocidad.
Mis montajes fotográficos -realizados en soporte analógico- son una propuesta de método discursivo enmarcado en el posestructuralismo, apropiándose de la estética vintage de los mass media construyen una crítica irónica y colorista acerca de nuestras costumbres comunicativas. Una reflexión sobre el carácter pasivo de la gran audiencia.
Platillos volantes, monstruos postnucleares, alienígenas con poderes psíquicos, soy un coleccionista de iconografía serie B. Atento al discurso del terror que Hollywood proyectó durante La Guerra Fría, he diseñado mis fotografías descontextualizando los iconos de nuestra reciente cultura popular para ironizar sobre su veracidad.
Mezclo imágenes de diferentes procedencias que se concretan en un eclecticismo formal, sin apariencia ideología ni compromiso social. La intención de mi trabajo es ejercer un giro lingüístico a la visualidad contemporánea, representando una jovial crítica al discurso normativo del establishment desde el argumento postmoderno de que el lenguaje crea literalmente, realidad.
Eugenio Vizuete, 5/2018
Director de Espai Viral